ESTAMOS HECHOS A PEDAZOS
Sí Rafael, es verdad, sí te celebro
porque eres un pedazo muy necesario para ésta, ¡nuestra actual hora oscura!
Partiendo de tu particular
celebración por “lo cuántico” en el discurso que diste en el acto de recepción
del Premio Cervantes, partiendo de lo “a pedazos” que está hecho el pan de
Demócrito, de lo “a pedazos” de lo que está hecha la luz y, por lo visto, de lo
a pedazos que está hecho todo lo demás que nos rodea, te dirijo esta carta desde
tres pedazos de tu propio discurso que, para mí, son pedazos urgentemente
importantes. He aquí que parto y digo desde tus propias palabras:
PEDAZO NRO. I
“…LA FÍSICA CUÁNTICA, POR EJEMPLO, HA RESTAURADO EL INSONDABLE MISTERIO
DEL COSMOS; ES UNA REVOLUCIÓN”
En este caso, la urgencia no es de salud corporal, es de salud pedagógica. ¿Cómo es qué la realidad cuántica nos inunda todos los días con sus consecuencias tecnológicas, negativas como “la bomba” y positivas como la resonancia magnética, y nuestras escuelas, nuestros liceos, no enteran para nada a nuestros niños de esto?
En el comienzo de la “física cuántica”, al inicio del siglo XX, está el descubrimiento de que la luz y la energía no fluyen continuamente, sino “a pedazos”, pedazos muy, pero muuuy pequeños, pero pedazos. Según el Diccionario de la Real Academia Española, “Cuanto” proviene del latín quantum, que en física quiere decir “Cantidad indivisible de energía”. Ya Demócrito intuyó una realidad hecha de cosas indivisibles, o “cuantizadas”, seguramente mientras cortaba un trozo de pan sobre su mesa, con su cuchillo de cobre. Debe haber llegado a la idea de que habría un pedacito de pan que no se podría picar más, llegó a la idea del “á-tomo”, del griego antiguo ἄτομος, que significa "indivisible" o "que no se puede cortar".
Al igual que a la materia, la idea del á-tomo también tendría que aplicarse al espacio, por lo que la paradoja de la flecha de Zenón no es verdadera. Acerca de esa paradoja tuve noticia, por primera vez en mi vida, por intermedio de un cautivante profesor de física de Tercer año de Bachillerato en el pueblo de Los Teques, Alfio Montoro, paradoja que habla de una flecha que nunca llega hasta su blanco porque tiene que pasar, infinitamente, por la mitad, de la mitad, de la mitad de la distancia que le falta recorrer. Pero como las flechas siempre llegan a su blanco, eso quiere decir que ellas no viajan de manera continua sino a pedazos, dando saltos, porque, así como la energía y la luz se emiten a pedazos, a pedazos también está hecho el espacio…. y a pedazos también tienen que estar hecho el tiempo.
Igual ocurre, hipotetizo, con la
historia de nuestra sociedad y la de todas las sociedades. Rafael, nuestra
sociedad avanza o retrocede a pedazos, y tú eres un pedazo fotónico de avance
de la nuestra, un pedazo luminoso junto a otros que nos han iluminado,
mezclados con pedazos oscuros. Tu pedazo, sin duda alguna, entonces, hay que
celebrarlo y agradecerlo.
PEDAZO NRO. II
“EL ACTUAL CAOS POLÍTICO GUARDA RELACIÓN CON LA DECADENCIA DEL LENGUAJE,
Y PODRÍAMOS CONSEGUIR ALGUNA MEJORA SI EMPEZÁRAMOS POR LO VERBAL”.
¡¡Empezar “por lo verbal”!! …y yo le agrego Rafael, empezar desde la infancia.
Rafael, ¿cómo crees tú que esas palabras resuenan en el alma de quien, después de trabajar con niños de la calle de Ciudad de México, renunció a su cargo como profesor universitario en Venezuela para convertirse, expresamente, en maestro rural? ¿Cómo crees tú que resuenan en quien creó el proyecto educativo “Aulas Que hablan” (www.aulasquehablan.org) y fue reconocido como Docente Innovador de América Latina, en el “II Encuentro Latinoamericano de Docentes Innovadores” celebrado en Buenos Aires, Argentina?
¿Cómo crees tú que resuena tu “si empezáramos por lo verbal”, en quien obtuvo el financiamiento del IVIC para instalar “Aulas Que Hablan” en 20 escuelas populares del estado Miranda con el apoyo institucional, a su vez, de la Dirección de Educación del gobierno opositor de ese estado en aquel momento; es decir, logró aunar los aportes del gobierno nacional con los de un gobierno opositor regional, en un solo objetivo, un milagro que nadie creería que ha ocurrido recientemente en nuestro país?
¿Cómo crees tú que resuenan tus palabras en quien, después de dos décadas de trabajo en la escuela rural, junto con 5 plumas más de alto nivel académico, hemos escrito el libro “Aulas Que Hablan? Para enseñar a volar”, el cual fue editado por el Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad Central de Venezuela, con el respaldo de la Universidad Simón Bolívar, de la UCAB y, posteriormente, fue acogida su presentación en la Academia Venezolana de la Lengua?
La respuesta se puede poner en pocas
palabras: ¡Qué maravilla lo que has planteado
Rafael!!!
PEDAZO NRO. III
“YENDO HACIA LA IDEA DE REVISIÓN, PIENSO QUE ÉSTA DEBE APLICARSE A LA DEMOCRACIA. ES URGENTE DEFENDERLA DE TODO LO QUE LA ACECHA, Y PARA ELLO SE REQUIERE RECREARLA. ESA TAREA LE INCUMBE A LA EDUCACIÓN, QUE LA HA DESCUIDADO. SE NECESITA, EN LOS PAÍSES DONDE EXISTE, UNA PEDAGOGÍA QUE LA ROBUSTEZCA”
De nuevo mi alma queda atrapada, emocionada, dentro del oportuno poder de tus palabras. ¡¡¡Qué maravilla!!! ¡No tuviste que dar un discurso de 5 horas para transmitir un mensaje tan necesario y tan poderoso en este momento herido de nuestra historia!
Rafael: nuestro encuentro en este terreno que develas en tu discurso, no es casual ni solo emocional, es un encuentro también de hechos: cuando todavía no sabíamos que tu pedazo luminoso sería premiado con el Cervantes, a finales del año 2022, publicamos, en digital y luego una pequeña cantidad impresa, el libro Diez ideas para rescatar la democracia; y en febrero del 2023 presentamos, en las IV Jornadas de Innovación Docente de la UCAB, la ponencia Educación para rescatar la democracia.
Lo que más deseamos es poder retribuir el gran pedazo de luz que nos has regalado con tu verbo, regalándote tres pedazos del nuestro: 1) el libro Aulas Que Hablan. Para enseñar a volar 2) el libro Diez Ideas para Rescatar la Democracia 3) el libro Innovación y Desarrollo Académico con la ponencia Educación para Rescatar la Democracia. ¡Aquí están para tu alma!
Agradecido contigo… ¡un gran abrazo
hermano!!
Ramón Francisco Reyes Echegaray
Maestro Rural / Premio Docente Innovador
de América Latina.
www.aulasquehablan.org - aulasquehablan@gmail.com